miércoles, 17 de octubre de 2018

Los Premios Nobel de Física y de Química 2018

Los Premios Nobel se entregan cada año cada reconocer la labor de personas muy destacadas a nivel mundial por su contribución al desarrollo de campos muy diversos, entre ellos la Física y la Química.

Se acaban de conceder hace unos días, y en los carteles siguientes se indican los aspectos más destacados de las investigaciones desarrolladas en cada caso.


martes, 11 de septiembre de 2018

Un laboratorio genial

Cuando se jubila un profesor le suelen regalar una placa, un reloj, un bolígrafo o cosas parecidas. En mi caso (Germán Tomás), además de dos placas -del AMPA y de los profesores actuales y unos cuantos antiguos-, mis compañeras y algunas excompañeras de Departamento me han regalado una maqueta del laboratorio de Química, que montamos con Javier Lafalla en 1985. Las "culpables" son, por riguroso orden alfabético, Carmen Bello, Elena Forcén, Arantxa Isasi, Ana Puerto y Ruth Vicente.

Como se puede ver en las fotos, está hecha a escala (34 x 28 x 18 cm) y es de un realismo absoluto, hasta en los colores de las mesas, el suelo, los posters de las paredes, el material que hay en las mesas, etc. Un regalo increíble que me encanta y que a la vez me emociona cuando lo miro. Además, lo ha hecho una exalumna (Cristina Martínez), que, aparte su actividad laboral como veterinaria, tiene la artesanía por afición, así que todo queda en casa.

¡Y que conste que al natural es todavía más espectacular!




miércoles, 29 de agosto de 2018

Estos son los profes de Física y Química

El caso es que el profesorado de este departamento ha adquirido una nueva imagen después de la cena de mayo, que tuvo lugar para empezar a celebrar la jubilación de su componente más antiguo y veterano en el centro (sin andar con circunloquios lingüísticos, el más viejo).

Después de la asignación de profesores para este curso, la foto sigue sirviendo: Carmen continúa, Arantxa, que ha aprobado las oposiciones, repite por tercer año, y se incorporan Ángela y Sergio (Germán estará como docente jubilado, colaborando en tareas de organización e innovación educativa).

martes, 26 de junio de 2018

Todo tiene su fin

Ya sé que habitualmente se hacen postdatas, pero después de un fin de semana en el que se han puesto en contacto conmigo por whatsap, mail o teléfono muchos exalumnos de esos de la foto que hay por abajo, excompañeros y amigos, casi lo mejor es decir aquí, al principio, que muchísimas gracias a todos, que me decís unas cosas en las que casi no me reconozco, que de verdad creo que no es para tanto, y que quien hace lo que le gusta y además disfruta haciéndolo ya se siente bastante recompensado. 

¡Este emoji se me parece!
Muchos me habéis dicho que después de tantos años ya es hora de descansar y cambiar el chip. La que también va a hacerlo es mi mujer, que lleva casi cuarenta años midiendo el tiempo de una forma diferente (toca entalpías, es octubre; ¿ya estás con las redox?, marzo, seguro), aunque no le garantizo nada sobre la calidad de las comidas hasta que me ponga las pilas, porque esa es una de las cosas que se me dan más bien regular y tengo muchísimo que aprender.

Otra cosa más. No os sintáis tan mayores, que  justo el día que se hace efectiva la jubilación, el 31 de julio, cumplo los 61 años. ¡Ventajas de poder acogerse a la jubilación a partir de los 60 años!

Ah! Hoy he estado tomando un guasillo en La Cadiera y le he dicho a Fran que ya soy el exprofesor, pero que el vermut y charrada de los jueves con Carmen y Jose Luis no los voy a perdonar, porque no hay que perder las buenas costumbres con los viejos amigos.

(Mantendré esta página un tiempo, y antes del comienzo de curso la quitaré para que este sitio web siga teniendo la función para la que está diseñado).


Despedida del Claustro de Profesores del IES Domingo Miral (28-6-2018)


Mi primer carnet de funcionario en Jaca 
Quien me conoce sabe que soy muy pero que muy musiquero, así que suelo utilizar con frecuencia títulos de canciones. Esta de los Módulos va genial ahora que me jubilo: "Siento que ya llega la hora que dentro de un momento te alejarás al fin ...". Total, es de anteayer, de 1969, y una de las primeras canciones que con 12 años me empezaron a aficionar a la música.

Con 34 cursos en este Instituto, desde septiembre del 83 (¡la foto, la foto!), no soy el más antiguo en el centro pero sí el que lleva más cursos seguidos y seguramente uno de los que más años ha sido profesor en él: como los dinosaurios, una especie a extinguir.

De Viaje de Estudios con mis primeros alumnos de Jaca
Como este ha sido el curso con más clases reales de toda mi vida profesional (19), la garganta y la espalda me van diciendo que ya está bien, y que hay que aprovechar la posibilidad de cambiar de estilo de vida.
Han Solo, mi alter ego

Pues eso, que me jubilo, que me alejo, como dice la canción, pero solo un poco: no vais a perderme de vista, porque me voy a integrar en la Red de Docentes Jubilados para colaborar en el centro con innovación educativa, actividades extraescolares y lo que se tercie, si mi Departamento y el Equipo Directivo tienen a bien solicitarlo.

Que conste que pienso seguir disfrutando con este trabajo, en un Instituto en el que esto todavía es posible, por los compañeros, los alumnos, las familias y los medios disponibles.

Con mis compañeras de Departamento
Mi agradecimiento a los que estáis y a los que han estado, a los que no podrán ir a la comida de final de curso porque ya no están (Toño Core, Nieves Portas, Juanan Laborda y, sobre todo, Javier Lafalla), a los Equipos Directivos, que durante muchos años se han dejado la piel para que esto funcione lo mejor posible, a mis compañeras de Departamento (obsérvese lo bien que me cuidan, además de que nunca me han hecho bajar el volumen de la música -gracias, gracias, muchas gracias-)  y a mis amigos Jesús y Ruth, con los que seguiremos en el lío con trabajo, charradas y cervezas.

Al final no he podido resistir la tentación, así que aquí va mi carnet de la Facultad cuando comencé 2º de Químicas con 18 años recién cumplidos. ¡Hay que ver las pintas que gastábamos entonces (por centrar el asunto, un mes antes del 20-N de 1975)! 



Y como esto no es un adiós, solo me queda decir que “Hasta el curso próximo”.

domingo, 6 de mayo de 2018

Visita al Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH)

El pasado día 22 de marzo un grupo de alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias acompañados por dos profesoras del Departamento de Física y Química del IES Domingo Miral (Elena Forcén y M. Carmen Bello) visitaron el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea ubicado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. 

El ISQCH es un Instituto mixto de investigación que surge como consecuencia de un convenio específico suscrito entre la agencia estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).


Nos recibió Beatriz Latre, responsable de la Unidad de Cultura Científica del mencionado Centro y el Director del Instituto, Fernando J. Lahoz, quien realizó una descripción de los objetivos de la institución y de las principales líneas de investigación. También transmitió a los alumnos la importancia de la investigación científica y el papel que la Química tiene como Ciencia Central en el desarrollo tecnológico contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Finalmente, Beatriz, una joven doctoranda, nos explicó el trabajo que está realizando en el proceso de elaboración de su tesis doctoral.

Posteriormente los alumnos se dividieron en dos grupos para facilitar la visita a diferentes dependencias del Instituto, acompañados, respectivamente, por los investigadores Alberto y Pilar.


Con Alberto tuvimos la oportunidad de acceder a los laboratorios en los que se realizan los diferentes trabajos prácticos y Pilar nos explicó, de forma detallada y en la sala en la que se ubica el correspondiente dispositivo, la difracción de rayos X como técnica utilizada en la determinación de la estructura de los compuestos químicos.

Muchas gracias a todos, a las dos Beatrices, a Alberto y a Pilar y muy especialmente a Fernando con quien nos pusimos inicialmente en contacto para realizar la visita. Desde aquí queremos agradecerles su disponibilidad, atención y amabilidad.

M. Carmen Bello Thomann