Para variar, no estuve más que un momento al principio. Aunque os lo diré cuando recomencemos las clases, siento no haber estado, porque eso de que se acuerden de ti y no estar allí es muy poco presentable. Alguna de las alumnas de 2º de Bachillerato me dijo que me habían dado el premio al cálculo (casi todo son trucos y mucha práctica, que, de paso, previene el alzheimer), a la defensa de las unidades (¡y a mucha honra!) y a los 38 años de trabajo en el aula (y aunque son muchos, me lo sigo pasando bien en clase).
jueves, 4 de enero de 2018
lunes, 4 de diciembre de 2017
Buenas prácticas TIC
¡Ni me acordaba de que se había publicado esto en el suplemento escolar del Heraldo de Aragón, el miércoles 1 de marzo de 2017! Como he encontrado la imagen y el recorte en una carpeta, aquí va. Es una forma de reconocer que no lo hacemos tan mal como la vox populi machaca insistentemente.
Por cierto, la imagen corresponde al formato de web que teníamos hasta comienzo de este curso. Eso sí, la cabecera es la misma y la estructura de menús muy parecida, pero hemos ganado en simplicidad de manejo y en facilidad para insertar entradas como ésta.
martes, 28 de noviembre de 2017
Física y química, poesía y rock
A primera vista parecen ser tres cosas muy diferentes, y lo son, pero siempre hay quien vale para todo y toca los tres palos. Sin ir más lejos, Álvaro Álvarez, un excompañero que estuvo en el Domingo Miral hace unos años, hoy sigue siendo profesor de Física y química en el IES Ramón y Cajal de Zaragoza, formó parte un grupo de rock zaragozano llamado Down to Agony (el nombre da una idea de por dónde anda su música), que hizo giras tocando por Alemania, Polonia, Suiza, Francia, ..., y que hace unos días ha presentado un libro de poesía titulado Materia.
Ciencia y Poesía. Podrían parecer polos opuestos, aunque quizá sean dos formas complementarias de ver la misma realidad. Lo difícil es organizar las ideas y ponerlas negro sobre blanco; hay que ser científico para hacerlo, y Álvaro, desde la perspectiva que le han dado dos situaciones personales muy difíciles, lo ha conseguido.
Y para qué entrar en más detalles (electrones, átomos, ondas, transmutación, entropía, etc). Como el libro es cortito lo mejor es leerlo (además de en la web, se puede conseguir en la librería Antígona de Zaragoza). Eso sí, no puedo resistir la tentación de reproducir la primera poesía, que da una idea muy clara de lo que va después.
Un orbital poético
delimita una región
del espacio
en la cual
la probabilidad
de que la poesía
habite
es del noventa y nueve
por ciento.
Esto nos da la posibibilidad
de buscarla,
descodificarla
y convertirla en onda
y
corpúsculo,
capaces de emocionar
más allá de la región
que el orbital
determina.
|
también excolega del Domingo Miral y amiga
|
Por último, la vertiente más atípica: el grupo de rock. Una imagen de la portada de uno de sus discos y un vídeo para poner a un volumen "adecuado", con Álvaro dándole a la guitarra (y si alguien entiende la letra, que me avise, porque es para hacerle un monumento).
lunes, 27 de noviembre de 2017
Una de maestros en el día del maestro
En Google hacen un gif animado para celebrar lo que toca cada día. Hoy 27 de noviembre es el Día del Maestro y han hecho un gif de lo más resultón, en el que hasta aparece la Química.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Una tabla periódica muy útil
Y lo es sobre todo porque se coloca en el escritorio de tu ordenador y te proporciona los datos más importantes de cada elemento químico, además de que ocupa muy poco espacio (37 K).
Para utilizar esta tabla periódica, no tienes mas que descargarla y copiarla donde quieras en tu ordenador o en tu pendrive (descarga el archivo)